top of page

Estructura Curricular

Estructura Curricular

Todos los programas académicos de la Universidad Siglo 21, se diseñan de acuerdo a una estructura curricular previamente definida, con el objetivo de que en cada uno de ellos se garantice el desarrollo de competencias genéricas en la formación, más allá de las especificidades de la disciplina de que se trate.

 

Esta estructura contempla:

MicrosoftTeams-image (9).png
Materias
Matriciales
MicrosoftTeams-image (9).png
Materias de
Proceso
MicrosoftTeams-image (9).png
Materias
Programáticas
MicrosoftTeams-image (9).png
Idioma Extranjero
MicrosoftTeams-image (9).png
Materias
Sello
MicrosoftTeams-image (9).png
Materias
Electivas

Materias Matriciales

Son aquellas que poseen contenidos transversales a diferentes disciplinas. En este caso, su objetivo es la adquisición y desarrollo de competencias profesionales genéricas, promoviendo la inter y transdisciplina a partir de la construcción de un conocimiento colectivo en base a materiales, didácticas y prácticas que permitan la confluencia de disciplinas complementarias.

Materias Programáticas

Son aquellas que son propias y específicas a cada formación disciplinar. Sus contenidos y experiencias prácticas responden a una titulación concreta, brindando y promoviendo la adquisición de conocimientos y el logro de competencias que debe poseer el alumnado para su futuro ejercicio profesional y que les confieren un dominio de saberes que les son particulares y propios a su formación.

Materias Sello

Son aquellas que son compartidas por todos los programas de estudio y que promueven los valores identitarios y competencias institucionales de la Universidad Siglo 21. Su característica, además de fomentar el trabajo colaborativo al integrar al estudiantado de diferentes titulaciones, es brindar las herramientas y conocimientos que se consideran imprescindibles para desarrollar habilidades emprendedoras, destrezas técnicas y tecnológicas y una formación humanista con perspectiva global.

Materias Electivas

Quienes cursen carreras de grado deben cumplir con créditos en materias electivas según la cantidad que determina cada plan de estudio, siendo ésta una actividad curricular que complementa el proceso de enseñanza-aprendizaje y que es requisito exigible para la obtención del título de grado.

Se pueden cursar y aprobar para la obtención de créditos, asignaturas de otras carreras que no pertenecen a la currícula del plan de estudio, siempre que se encuentren habilitadas como electivas por definición de la tutoría de cada carrera, y siempre que se dicten en la misma modalidad de cursado. Quienes no posean Idioma Extranjero en su currícula, no pueden optar por cursar y aprobar contenidos de idiomas como materias electivas.

La Universidad también podrá, mediante acto administrativo, establecer el reconocimiento de materias electivas por la realización de actividades extracurriculares que se consideren complementarias de la formación curricular y que promuevan el desarrollo de competencias institucionales y profesionales en espacios que trascienden el aula.

El período de apertura en el cual se pueden cursar las materias electivas será el que corresponda a la carrera de origen; los alumnos de Modalidad Educación Distribuida deben realizar las materias electivas con cursado virtual sin asistencia presencial.

Materias de Proceso

Las Materias de Proceso tienen la finalidad de integrar los contenidos específicos y las competencias profesionales, vinculando los conocimientos con la realidad práctica, a partir del análisis global de situaciones simuladas y/o de la inmersión en organizaciones donde se pone en juego la transferencia de conocimientos teóricos a la realidad.

 

El cursado de estas materias permite la evolución en el desarrollo del pensamiento teórico y profesional del alumnado, llevando a cabo sus primeros acercamientos al ejercicio de la profesión, la toma de decisiones, y la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas complejos.

 

De este modo, cada una de estas materias va desarrollando el perfil profesional de manera progresiva, los contenidos y objetivos están dispuestos de manera gradual, en sucesión dentro de la currícula.

 

Los objetivos generales de las materias de proceso son: 

  • Fomentar la visión global e integradora.

  • Estimular la capacidad de resolver problemas

  • Aprender a trabajar en equipo de manera responsable 

  • Comunicar ideas o proyectos. 

 

Estas materias son responsables de la formación de competencias institucionales clave como la visión estratégica, autogestión, comunicación, y apoyan la misión de formar líderes emprendedores.

 

En cuanto a la metodología, deben trabajarse de manera operativa y sistematizada, volcando en rúbricas resultados de proceso, con grupos reducidos y con los instrumentos adecuados para el seguimiento de tareas que permitan cumplir con los objetivos

Elegí tu modalidad y conocé más sobre las materias de Proceso

MicrosoftTeams-image (54).png
Modalidad
Presencial
MicrosoftTeams-image (9).png
Modalidad Presencial Home
MicrosoftTeams-image (9).png
Modalidad Educación Distribuida
MicrosoftTeams-image (9).png
Modalidad Educación Distribuida Home

Idioma Extranjero

Las Carreras de Grado contemplan en sus planes de estudio, como obligatorio, el aprendizaje y cursado de Idioma Extranjero, quedando exceptuadas aquellas carreras cuyo perfil profesional no requieran dicho aprendizaje.

 

En las carreras de Licenciatura en Gestión Turística, Licenciatura en Comercio Internacional, Licenciatura en Administración Hotelera, en función del perfil definido para las personas egresadas, la exigencia en materia de dominio de idiomas es mayor, por lo cual se incorpora, además de inglés, el aprendizaje de portugués.

 

A los fines de la enseñanza-aprendizaje del Idioma Extranjero, la Universidad Siglo 21 utiliza una metodología pedagógica mediada por una Plataforma Interactiva diseñada para el aprendizaje de Idioma. En la misma, la persona inscripta debe cursar los niveles que aseguran los contenidos necesarios para rendir luego el Examen Final para aprobar las materias de idiomas de la carrera.

bottom of page