top of page

Sistema deEvaluación...

Sistema de Evaluación de los Aprendizajes: EVA 21

MicrosoftTeams-image (9).png
Introducción a
EVA 21

 
MicrosoftTeams-image (9).png
Escala de Notas para Exámenes
 
MicrosoftTeams-image (9).png
Consideraciones Generales
 
MicrosoftTeams-image (9).png
Actividades Evaluativas de Proceso
MicrosoftTeams-image (9).png
Evaluaciación de Término
 

Introducción a EVA 21

El Sistema de Evaluación utilizado por la Universidad se compone de múltiples instrumentos; tanto en las asignaturas como a lo largo de la carrera, evaluaciones de término y de proceso. Es por esto que su diseño adopta una composición caracterizada por diversidad de momentos, etapas e instrumentos variados que reaseguran procesos complejos. Debe observarse desde dos perspectivas: una mirada horizontal que analiza los componentes e instrumentos de evaluación propias de cada asignatura, y una mirada vertical que analiza los componentes y etapas de evaluación a lo largo de toda la carrera, ambas desde la perspectiva del Modelo de Aprendizaje por Competencias.

En este sentido, el sistema de evaluación de los aprendizajes se contempla desde dos perspectivas, orientadas al Modelo Académico:

En primer lugar, en el marco de cada asignatura, el primer y segundo parcial y los exámenes finales permiten la medición de primer nivel respecto de los contenidos de cada materia programática adquiridos por el alumnado.

 

Estas evaluaciones de término se complementan en cada materia por las evaluaciones de proceso mediante la realización de trabajos prácticos en las que se trabajan transferencia y construcción de alternativas de solución a diversas problemáticas propias del ejercicio de cada disciplina.

 

En segundo lugar, y en el marco de las distintas etapas que contienen instancias de evaluación en la carrera, existen las materias de proceso y los Exámenes Finales Integradores Presenciales (EFIP I y II), como instancias centrales de integración.

En estas el alumnado, resuelve problemas situados, desarrollan la argumentación escrita y oral e incluso incorporan en situaciones evaluativas la construcción con pares. De esta manera, a lo largo de su carrera, el alumnado es evaluado de manera integral teniendo en cuenta aspectos disciplinares, conceptuales, competencias institucionales, profesionales y específicas; garantizando así la calidad de los aprendizajes.

Evaluación a lo largo de la carrera

-Aprendizaje por proyectos

-Casos Simulados

-Escrito y oral

Individual

Evaluación de Materias de Proceso

Universitarios 21

-Casos Simulados

-Escrito y oral

-Primer tramo de la carrera

Grupal e Individual

EFIP I

-Casos Simulados

-Escrito y oral

-Segundo tramo de la carrera

 

Individual

EFIP II

-Coloquios

-Casos Reales

-Defensa Oral

 

Individual

Trabajo Final de Graduación

Evaluación por Asignatura

-Trabajo Práctico

-Actividad Práctica

-Actividad Práctica Integradora

Evaluación de Proceso

-1er Parcial

-2do Parcial

-Examen Final

Evaluación de Término

Consideraciones Generales

  • En las diferentes instancias evaluativas se contemplan todos los temas comprendidos en el PROGRAMA de la materia, basándose principalmente en la bibliografía obligatoria con el complemento del material multimedia.

  • La obtención de la Bibliografía obligatoria está a cargo del/la estudiante, excluyendo a la Universidad de la obligación de proveerla.

  • Todos los trabajos prácticos deberán ser realizados por cada estudiante de manera individual, salvo en aquellos casos en los cuales por diferentes motivos puedan ser realizados de manera colaborativa. El incumplimiento de esta normativa, puede implicar sanciones disciplinarias.

  • Todos los exámenes realizados mediante plataforma tecnológica podrán ser auditados a los efectos de garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en este Reglamento Institucional. Cualquier incumplimiento podrá dar lugar a la aplicación del régimen disciplinario.

  • La Universidad se reserva el derecho de instrumentar cambios en las actividades evaluativas y/o colaborativas y en su obligatoriedad; como así también en el diseño instruccional de la propuesta pedagógica, siempre que dichos cambios conlleven a la mejora de los procesos académicos, la experiencia y el aprendizaje del alumnado.

Actividades Evaluativas de Proceso

Dentro de la plataforma multimedia, cada materia contiene 4 (cuatro) módulos. Cada módulo se compone de trabajos prácticos y actividades prácticas, detalladas a continuación.

Trabajos Prácticos (TPs): 

Cada TP focaliza sobre los principales ejes temáticos del módulo y valora la presentación en tiempo y forma. La realización de los 4 (cuatro) TPs es de carácter obligatorio, siendo condición la aprobación de al menos 3 (tres) de ellos para obtener la regularidad de la asignatura. Se constituyen como evaluaciones de proceso puesto que cada uno de los trabajos se presentan como unidades que permiten de manera gradual incrementar la complejidad de análisis y aplicaciones.

La nota mínima de aprobación es 5 (cinco) o 50 (cincuenta) puntos.

En las materias cuya tipología sea de Exploración y Conceptualización (MEC), la nota de los Trabajos Prácticos será compuesta por la actividad académica y por el cumplimiento fecha límite de presentación de la actividad. Podrán, sin embargo, presentarse los TP´s hasta la fecha de cierre de las actividades en la plataforma multimedia, el incumplimiento del plazo de presentación de la actividad en tiempo y forma, restará 5 puntos por cada día de demora. En ningún caso la afectación al puntaje por incumplimiento del plazo de presentación afectará la nota mínima de 50 puntos o nota de aprobación 5.

Al mismo tiempo, en las materias de tipo MEC, los TPs podrán rehacerse de manera ilimitada en caso de no haber aprobado, dentro de los plazos estipulados en el cronograma de vencimiento de la Plataforma Multimedia, tomándose como válida y definitiva la última nota obtenida en la última fecha de presentación.

En las materias cuya tipología sea: Materias de Integración y Aplicación (MIA) y Materias de Integración Profesional (MIP), solo se podrá presentar cada trabajo práctico en una única oportunidad.

Las notas de los 4 TP´s se promedian junto con las notas obtenidas en los exámenes parciales, para el cálculo de la nota final de la asignatura. Es potestad del cuerpo docente la aplicación de una nota de proceso a los fines de ser promediada con los TPs y notas de exámenes.

La presentación tardía de los TPs, una vez cumplida su fecha de vencimiento / entrega establecida en el calendario académico de cada período y comunicada en la plataforma multimedia, implica el incumplimiento de la presentación en tiempo y forma. En esta situación, se pierde la posibilidad de realizar los TPs, dependiendo de lo establecido en cada tipología de materia.

Es importante que el estudiantado ingrese a la plataforma para verificar que las notas de los Trabajos Prácticos queden registradas en el sistema.

IMPORTANTE: 

En todas aquellas actividades que la cantidad de veces de presentación sea ilimitada, deberá realizarse la entrega dentro de las fechas programadas en el calendario académico, para cada TP.

Actividades Prácticas (AP): 

Permiten ejercitar y repasar los principales contenidos del módulo. Su realización es de carácter opcional y le sirven a cada estudiante para auto diagnosticar su nivel de aprendizaje.

Evaluación de Término

Exámenes Parciales

MicrosoftTeams-image (51).png

Elegí tu modalidad y conocé toda la información de tus  Evaluaciones

En el primer Examen Parcial se toman los contenidos del módulo 1 y del módulo 2, en el segundo Examen Parcial se toman los contenidos del módulo 3 y del módulo 4. En ellos se evalúan los contenidos del programa de la materia, incluidos en la Bibliografía Obligatoria y en la Plataforma Multimedia.

Cada Parcial se rinde con un examen escrito de 20 (veinte) preguntas, el cual se aprueba respondiendo 9 (nueve) o más respuestas correctas, con nota igual a 5 (cinco).

Cada estudiante debe presentarse a rendir con Notebook, de acuerdo a lo establecido en el apartado

Los exámenes parciales, recuperatorios e integradores en la Modalidad Presencial, se rinden on line en la sede de cursado, en día y horario correspondiente al cursado de la materia

Examen Recuperatorio

Quienes, han obtenido nota menor a 5 (cinco) en uno de los Parciales; o han estado ausentes en alguno de ellos, pueden recuperarlo rindiendo un Examen Recuperatorio, pudiendo acceder a la Promoción Directa, Promoción Indirecta o Regularidad de la materia.

Asimismo, quienes hayan aprobado uno de los parciales con nota mayor o igual a 7 (siete) y han aprobado el otro examen parcial con nota menor a 7 (siete), pueden recuperar este último examen, para acceder a la Promoción Directa o Regularidad de la materia.

Los temas a desarrollar en dicho Examen Recuperatorio corresponden a los contenidos del Parcial que es recuperado: contenidos del Parcial 1 o Parcial 2, según corresponda. El Examen Recuperatorio es de 20 (veinte) preguntas y se aprueba con un mínimo de 9 (nueve) respuestas correctas. La nota de aprobación es de 5 (cinco).

IMPORTANTE: 

Siempre la nota del Recuperatorio reemplaza a la nota del parcial de origen, sea menor o mayor.

No se puede recuperar un examen parcial con nota igual o mayor a 7 (siete).

Examen Integrador

Quienes hayan desaprobado ambos parciales o se encontrasen ausentes, o una combinación de ambas situaciones, podrán rendir un examen integrador pudiendo acceder a la Promoción Directa, Promoción Indirecta o Regularidad de la materia.

Asimismo, pueden acceder a esta instancia quienes han aprobado ambos parciales con notas 5 (cinco) o 6 (seis) con la intención de acceder al estado de Promoción Directa o Indirecta de la materia.

 

El examen Integrador es 30 (treinta) preguntas, y en el mismo se desarrollan los temas correspondientes al Parcial 1 y al Parcial 2. La nota de Aprobación del Integrador es 5 (cinco), pero será necesario alcanzar la nota 7 (siete) para acceder a la Promoción Directa de la materia.

IMPORTANTE: 

La calificación obtenida en el Integrador siempre reemplaza la nota de los parciales.

Cuadro resumen de Evaluaciones durante el cursado

Resumen Recuperatorio o integrador.png

Nota Parcial 1

Nota Parcial 2

Examen a rendir

Condición Máxima a obtener*

Menor a 5 ó Ausente

Mayor o igual a 5

5 ó 6

Mayor o igual a 7

5 ó 6

Menor a 5 o Ausente

Mayor o igual a 5

Menor a 5 ó Ausente

Mayor o igual a 7

5 ó 6

5 ó 6

Menor a 5 o Ausente

Recuperatorio Parcial 1 o Integrador

Recuperatorio Parcial 2 o Integrador

Recuperatorio Parcial 1

Recuperatorio Parcial 2

Integrador

Integrador

Regularidad / Promoción Directa / Promoción Indirecta (*)

Promoción Directa (*)

Regularidad / Promoción Directa / Promoción Indirecta (*)

Promoción Directa / Promoción Indirecta (*)

Regularidad / Promoción Directa (*)

Regularidad / Promoción Directa / Promoción Indirecta (*)

(*) Para obtener la condición máxima de Regular o Promoción, el alumno deberá cumplir con la nota de proceso necesaria para dicha condición.

Evaluación Final y Aprobación de Materias

Evaluación final y aprobación  de materias ED y EDH.png

Examen

Promoción Directa o Indirecta

Regular

Libre por Nota

On Line

Oral

Nota de aprobación

Vigencia

Oportunidades

Excepción

Eximido

Eximido

Promedio de parciales y notas de los 4 TP´s + Nota de Proceso

No aplica

No aplica

Idiomas

30 preguntas

Rinde si Aprueba el examen online

4 (cuatro), equivale a 14 respuestas correctas

18 meses

3 aplazos y/o ausentes

50 preguntas

Rinde si Aprueba el examen online

4 (cuatro), equivale a 24 respuestas correctas

6 meses

1 aplazo y/o  ausente

Escala de Notas para Exámenes Parciales, Recuperatorios, Integradores y Finales

Las siguientes escalas de notas se aplican en los exámenes Parciales y Finales:

Escala de notas.png

Cant de preguntas

Tipo de exámen

10-11-12-13-14-15-16

Parcial / Recuperatorio

Final Libre por Nota

Integrador

Final Regular

Escala

Nota

Aritmética

Logarítmica

Aritmética

Logarítmica

20 Preguntas

30 Preguntas

30 Preguntas

50 Preguntas

10

9

8

7

6

5

3

4

2

1

19-20

17-18

15-16

13-14

11-12

9-10

7-8

5-6

3-4

1-2

28-29-30

25-26-27

22-23-24

10-20-21

16-17-18

13-14-15

10-11-12

7-8-9

4-5-6

1-2-3

29-30

27-28

25-26

23-24

20-21-22

17-18-19

14-15-16

10-11-12-13

5-6-7-8-9

1-2-3-4

48-49-50

42-43-44

45-46-47

38-39-40-41

34-35-36-37

29-30-31-32-33

24-25-26-27-28

17-18-19-20-21-22-23

1-2-3-4-5-6-7-8-9

bottom of page